Los principales escenarios de esta musical urbe se visten de lujo con la edición 40 del Festival Internacional Jazz Plaza, junto a la Habana y Santa Clara hasta el venidero domingo 2 de Febrero, oportunidad para disfrutar de excelentes presentaciones artísticas, como la de las Estrellas de Buena Vista y Más, acompañadas por el Coloquio Mariano Mercerón In Memoriam, dedicado al trompetista y showman José Felipe Vaillant Frómeta (Pepín Vaillant).
Más de 300 artistas entre nacionales y extranjeros asisten a esta fiesta melódica que ofrece sus espectáculos en el Complejo Cultural del Teatro Heredia, el Iris Jazz Club, la Sala de Concierto Dolores, El Ingenio, perteneciente a la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas, así como El Café Teatro Macubá, además del Patio La Jutía Conga, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas, la UNEAC, donde se le ofreció un homenaje al inolvidable Maestro Enrique Bonne por sus Tambores, la agrupación que fundó y dirigió.

En el hotel Casa Granda ha estado sesionando el evento teórico Mariano Mercerón In Memoriam, el momento para que académicos, investigadores y estudiosos del Jazz compartan sus saberes a través de conferencias, intercambios y talleres, donde no han faltado los ofrecimientos artísticos y los audiovisuales dedicados al género, bajo la égida del compositor Rodulfo Vaillant, Presidente del Comité Organizador del Festival Internacional Jazz Plaza 2025, en Santiago de Cuba.

Momentos muy emotivos engalanaron el desarrollo del Coloquio del Jazz Plaza santiaguero, oportunidad en que su líder Rodulfo Vaillant disertó sobre el exitoso y carismático trompetista Pepín Vaillant, una gloria musical cubana olvida, la cual falleció el 21 de Febrero del año 2001, a la edad de 71 años en su natal Santiago de Cuba, desde donde se le reverencia y reconoce como una gran figura de la cultura nacional, que brilló en los escenarios mundiales representando a la Mayor de las Antillas.

Santiago de Cuba, ciudad creativa en la música y que exhibe esa prestigiosa condición otorgada por la UNESCO, (la organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura), acoge con mucha melodía, alegría y responsabilidad el desarrollo del Festival Internacional Jazz Plaza, la cita a la que acuden cada año virtuosos interpretes e instrumentistas de diversas partes del mundo, los que se unen a los cubanos en un idioma común que sólo se logra bajo el influjo de las maravillosas notas musicales del Jazz.
- Recordando a Pachanga - 7 abril, 2025
- Más Allá, En La Intimidad - 1 abril, 2025
- El Compay De La Trova Cubana (+Fotos) - 13 febrero, 2025
Visitas: 69